Tipos de psoriasis
Se tiende a pensar que solo existe un tipo de psoriasis, cuando lo cierto es que existen multitud de distintos tipos de psoriasis.
Psoriasis en placas
Es la forma más frecuente y afecta aproximadamente al 80% de las personas con psoriasis. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo pero suele hacerlo en los codos, las rodillas, la espalda y el cuero cabelludo. Entre los síntomas se encuentran las placas rojas en relieve cubiertas de escamas entre plateadas y blancas que se desprenden con regularidad.
Psoriasis en el cuero cabelludo
Afecta a entre un 50 % y un 80 % de las personas con psoriasis. Los síntomas son los mismos que para la psoriasis en placas. La psoriasis del cuero cabelludo puede ser muy leve, con escamas muy finas y ligeras. También puede ser muy grave con placas gruesas y que cubren todo el cuero cabelludo, extendiéndose más allá de la línea de inicio del cabello hasta la frente, la nuca y alrededor de las orejas.
Psoriasis guttata
Este tipo afecta aproximadamente a un 10% de las personas con psoriasis, sobre todo a niños y adolescentes. Se presenta en forma de pequeños puntos rojos escamosos que parecen gotas de agua salpicadas por el cuerpo. La psoriasis guttata a menudo la desencadena una infección de garganta por estreptococos. En los casos leves puede desaparecer sin tratamiento. La psoriasis guttata puede transformarse en psoriasis en placas (la forma más común de psoriasis).
Psoriasis pustulosa
La psoriasis pustulosa afecta a menos del 5% de las personas con psoriasis. Puede aparecer como una complicación de la psoriasis en placas resultado de tomar determinados medicamentos o por haber interrumpido bruscamente el tratamiento que venía utilizándose de manera continuada durante un largo periodo de tiempo. Las placas de la psoriasis pustulosa se caracterizan por tener pústulas, protuberancias elevadas llenas de pus, afectando mayormente a pies y manos. La psoriasis pustulosa tampoco es contagiosa.
"La psoriasis es un solo nombre que abarca varios tipos de afecciones. Conocer más información sobre cada tipo de psoriasis puede ayudarte a entender tus síntomas"
Psoriasis flexural o invertida
Menos común, este tipo suele aparecer en las axilas, las ingles, bajo el pecho y en otros pliegues de la piel alrededor de los genitales y los glúteos. Se presenta como placas de color rojo intenso alrededor de los pliegues de la piel, pudiendo aparecer grietas en sus bordes. Dada su localización se puede agravar con el sudor y el roce de la piel.
Artritis psoriásica
Cerca del 30% de las personas con psoriasis también desarrolla artritis psoriásica. Los síntomas de la artritis psoriásica son el dolor, la rigidez y la inflamación en las articulaciones y las zonas que las rodean. Se suele desarrollar con más frecuencia en personas con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Tanto la genética como factores medioambientales desempeñan un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad. La artritis psoriásica sigue el mismo tratamiento que la artritis reumatoide.
Psoriasis eritrodérmica
Ocurre en muy pocos casos. Puede llegar a cubrir el cuerpo con placas rojas con escamas. Es una de las formas más graves de psoriasis y puede poner en peligro la vida ya que afecta a la barrera protectora de zonas extensas de la piel.
Para más información de la patología puede consultar la página web destinada a los pacientes con Psoriasis